Tuesday, January 05, 2010

FILOSOFIA Y VERDAD

FILOSOFIA Y VERDAD
Por:
Mg.Sc. Faustino Beraún Barrantes

CONCEPTO DE VERDAD

La Cultura Contemporánea limita la Verdad a los hechos (conocimientos descriptivos) excluyendo los Valores (el debe ser), es decir, relegando el sentido (significado) de los valores.

La Cultura Contemporánea llama Ciencia a hechos descriptivos.
Por el contrario, la Cultura Clásica, señala que la sabiduría es conquista cognoscitiva de la Verdad, de hechos con sentido, valores y finalidad; es decir, el concepto de Verdad ve todos los aspectos de la Realidad ( la naturaleza, el pensamiento y la sociedad).

La Verdad no se limita a los hechos, sino, que a partir de los hechos y el sentido, los valores y la finalidad. La búsqueda de la Verdad implica la apertura de una razón a los objetos ( de la realidad).

Parménides, nos decía “Conocer es conocer el Ser” y que todos los objetos tienen una característica común ENS ESE ENS = Una cosa es una cosa. Es decir, el primer paso que nos aproxima al conocimiento de la Verdad, es de que el Ser Existe. Y, que el Ser es diferente de la Nada o del No Ser.
ENS ESE ENS = Una cosa es una cosa
(Ente es Ente)

Para Aristóteles, el testimonio de los sentidos ( la sensación) es el fundamento del conocer. El LOGOS, es la Verdad de la Unidad e inmutabilidad del Ser. La Evidencia es igual a la presencia inexorable.

Aristóteles, se refiere al EPISTEME. Dice que la Verdad está en el intelecto y no en las cosas porque ella es una propiedad del juicio.(Unión de un sujeto y un predicado).

OPINION Y VERDAD

Mientras que, Parménides señalaba que la Opinión era igual a Falsedad; y, Protágoras, decía que todas las Opiniones eran Verdaderas. Platón, diferenciaba la Opinión del Saber, señalando que se puede tener opiniones verdaderas; pero no, el Saber. El Saber se refiere al SER. Lo ignorado.

Por otro lado, Platón, diferencia a los FILO-DOXOS (Amigos de la Opinión), de los FILOSOFOS ( Amigos de la Sabiduría).

Asimismo, Platón, decía que la Opinión es una forma de conocer que está basada en el testimonio de los sentidos y que, la Opinión sólo se hace Saber cuando se estabiliza por el razonamiento. La ganancia completa de la Verdad está en el intelecto superando la ilusión de lo sensible.

SABER Y VERDAD

Para los Griegos, el Saber es identificado como EPISTEME, que no significa un tipo particular de saber, por sus contenidos, sino, más bien, el Saber concebido en la plenitud de sus características que consiste en la posesión de la Verdad. Es decir, la plenitud de la Verdad se alcanza con el Saber.

Tomás de Aquino, señalaba que la respuesta positiva o negativa a la pregunta: ¿Hay Algo? Determinaba o no la existencia del Ser, asimismo, no se puede separar el Ser del Pensar y que la Nada no se puede ni pensar.

Tomás de Aquino, dice que la Verdad es Saber lo que se dice, y, además, indica que la Verdad está en el Juicio, que el lugar por excelencia de la Verdad es la Ciencia y que, la Ciencia está fundada en el intelecto, que conoce los aspectos más profundos de la Verdad.

Evandro Agazzi , al referirse al concepto epistemológico de la Filosofía de la Ciencia, nos dice que la Filosofía no es una pura actitud afectiva, mas bien, es estar comprometidos y entregados a una tarea precisa e infinita como la búsqueda de la sabiduría.

Asimismo, señala que la Verdad es una realidad cognoscitiva que se instituye entre una determinada forma de conocer y el específico y bien delimitado ámbito de objetos a los cuales ella se refiere. Las teorías científicas pretenden ser verdaderas sólo a propósito de sus ámbitos de objetos. La Verdad relativa no es Verdad. La Certeza (verdad definitiva o verdad absoluta) no se alcanza jamás de modo absoluto. Solo existen verdades parciales.

Francesco Wallas, refiriéndose a la Localidad de las Verdades Científicas, nos dice, que la verdad puede ser establecida en campos específicos de la Realidad, coincidiendo con Evandro Agazzi .

De otro lado, Francesco Wallas, señala que las teorías científicas son verdaderas, en cuanto, condiciones y ambientes específicos. No pueden pretender ser la interpretación exacta de la Realidad. La Verdad está limitada al objeto y al método que se usa.

Emmanuel Kant, señala que la Verdad es adecuación de la inteligencia y la Realidad separando Razón y Realidad. Y, que la Razón no puede conocer el Ser.

Para el Racionalismo, la Verdad sólo se consigue con la demostración matemática y comprobable en sentido lógico y, además, que la Ciencia es la mejor y única manera de alcanzar la Verdad.

RAZON Y VERDAD

Paul Feyerabend, ataca la lógica formal y la lógica inductiva racionalistas y señala que tienen poca utilidad para la investigación, porque la situación intelectual jamás se repite de la misma forma. Las normas son algo que no usan los científicos y que es imposible obedecerlas

De otro lado, Thomas Khun señala que los racionalistas renuncian a la noción de que los cambios de paradigmas nos llevan cada vez más a la Verdad, el progreso científico se parece a la Teoría de la Evolución de Darwin, producto de la supervivencia del más apto, del más capaz que se olvida de la meta (La Verdad). La Revolución Científica es el cambio de paradigmas, señal de progreso y que nos acercamos a la Verdad.

Albert Einsten, decía que para un epistemólogo sistemático, el científico es un oportunista sin escrúpulos porque los hechos de la experiencia no le permiten restringirse a su mundo conceptual, dentro de un sistema epistemológico.

CIENCIA Y VERDAD

La ciencia, en cuanto, es practicada por nuestros grandes científicos es una habilidad o un arte, pero, no una ciencia en el sentido, de una empresa “racional” que obedece a estándares inalterables de la razón y, que además, usa conceptos bien definidos, estables, objetivos y, por esto, independientes de la práctica.

Paul Feyerabend, nos dice que la RAZON y PRACTICA no son dos realidades distintas, sino, partes de un único proceso dialéctico. Por ejemplo, Los mapas se diseñan como imágenes y guías de la Realidad. El viajero utiliza el mapa para encontrar su camino; pero, también, los modifica a la medida que avanza. De la misma manera, la razón nos extraviará si no va seguida de la práctica, mientras que la práctica resultaría notablemente mejorada con el añadido de la razón.

Asimismo, Paul Feyerabend, refiere que la Ciencia es concebida como un estilo cognitivo coexistente con otras formas de comprender o pensar la realidad, que cuentan, igualmente, con originales modalidades de corroboración y ostentan idéntico rango epistemológico que la Ciencia. Ej. La religión. (Teología).

Feyerabend, desmistifica la Ciencia señalando que es una forma limitada de conocimiento, la ciencia no nos otorga un conocimiento absoluto. Destruye el racionalismo como modelo de Ciencia, afirmando que lo que fue MITO ahora es CIENCIA.

Karl Popper, señala que la finalidad de la Ciencia es la Verdad (Principio de Demarcación) y que sólo serán ciertos las teorías corroboradas.(Falsacionismo Popperiano).

Lakatos, postula un metacriterio para someter al falsacionismo a su propio criterio de demarcación, es decir, una teoría de la racionalidad o criterio de demarcación ha de ser rechazada si es inconsistente con un “juicio de valor” básico y aceptado por la élite científica.

Emmanuel Kant, señala que la Ciencia no es una ciencia de las cosas, sino, sólo de nuestras representaciones. La Ciencia estudia los fenómenos (la sensación que tenemos de algo). La razón no puede captar el NUOMENO, la esencia.

En síntesis, la Ciencia en su mejor aspecto es una habilidad o un arte. No obedece a estándares inalterables de la razón. Esta última no es el único método de conocimiento, existen innumerables métodos de conocimiento.

PARADIGMA Y VERDAD

Thomas Khun, el creador del concepto Paradigma, nos dice que los paradigmas son realizaciones científicas universalmente aceptadas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una determinada Comunidad Científica. Una Teoría Científica es un Paradigma. Mas tarde, Kuhn, en el Post Data de su libro, sustituye el concepto de paradigma por el de MATRIZ DISCIPLINARIA, es decir, elementos ordenados de varios tipos.

Khun, señala que el “Principio de Tenacidad de las Teorías” refleja la tendencia de los paradigmas, a no dejarse eliminar por el proceso de falsación popperiano. Por el contrario, Karl Popper, dice que una teoría falseada deja de funcionar, en cuanto, es falseada.

Las teorías son inconmensurables interna y externamente, cada una de ellas, debe ser evaluado en relación con el marco contextual en que fue generado y el significado de la teoría es producto de una construcción social con un trasfondo cultural-teórico.

Lakatos, refiriéndose a las teorías nos dice que éstas están construídas sobre un océano de anomalías. Y, a una serie de teorías las denomina Programas de Investigación Científica.

Paul Feyerabend, al referirse a Paradigma lo considera como una estructura cognitiva bien afiatada a una Comunidad Científica y que influencian nuestra manera de ver la Realidad.

ANOMALIAS Y VERDAD

Para Thomas Khun, las anomalías son violaciones a aquello que es esperado. Es el fracaso del paradigma. Las anomalías solo se resuelven cambiando el paradigma. Las anomalías son problemas que la comunidad científica tiene y que el paradigma no resuelve.

Contrariamente, a las anomalías, un ENIGMA es una categoría especial de problema que pone a prueba el ingenio y la habilidad para resolverla, ponen a prueba al científico y no al paradigma, es decir, confirman el paradigma.

Al respecto, Lakatos, elimina el término ENIGMA y usa el término de PROBLEMAS CIENTÍFICOS. Al mismo tiempo, señala que una ANOMALIA es un problema que una teoría no puede resolver, pero, lo resuelve una teoría rival. La Ciencia avanza resolviendo anomalías, transformando el problema no resuelto en resuelto.

Hanson, señala que las ANOMALIAS son aquellos sucesos cuyas descripciones expresan la NEGACION de enunciados observacionales implicados en el “despliegue” hipotético-deductivo de alguna teoría establecida.

El falsacionismo popperiano, crea instancias refutadoras que identifican las anomalías. Por ejemplo, si la teoría dice: “Todos los cuervos son negros”, la corroboración de ésta teoría la encontramos a la luz de la experiencia. Es decir, visitamos todos los zoológicos, y, si encontramos que todos los cuervos son negros, hemos corroborado la teoría, pero si, por el contrario, encontramos un cuervo blanco, entonces, hemos falseado la teoría.

El falsacionismo popperiano compara una sola teoría con la evidencia observacional y es la experiencia quien decide a favor o en contra (falsacionismo). Señala que los problemas principales de la teoría del conocimiento son dos: la Teoría de la Inducción y la Teoría de la Demarcación.

Popper, señala que la corroboración de una Teoría es la aproximación a la Verdad. Es decir, el grado de corroboración se refiere a la cantidad de pruebas que puede haber soportado una hipótesis.

PROGRESO DE LA CIENCIA Y VERDAD

El positivismo plantea la existencia de un desarrollo acumulativo de la Ciencia y que este desarrollo no acerca cada vez más a la Verdad.

Feyerabend rechaza la concepción positivista de desarrollo acumulativo de la Ciencia por los principios de: “ La Inconmensurabilidad de las Teorías” y “La Invarianza del Significado”.

Para Khun, no existe progreso acumulativo de la Ciencia y fundamenta la teoría de la Revolución Científica en la inconmensurabilidad de la Ciencia y que ésta avanza cuando una cierta visión de la Sociedad es sustituída por otra.

SOCIEDAD LIBRE, CIENCIA Y VERDAD

Paul Feyerabend, analiza el relativismo y el papel de la Ciencia en una Sociedad Libre, y afirma que una Sociedad Libre es una Sociedad en que todas las tradiciones tienen iguales derechos e igual acceso a los centros de poder. Y, que la elección de una tradición como fundamento de una Sociedad Libre es un acto arbitrario que solamente cabe justificar por recurso al Poder.

En una Democracia la elección de los programas de investigación, en todas las Ciencias, es una tarea en el cual deben de participar todos los ciudadanos, es por ello, que en Democracia, el puesto de la Ciencia, entre otras cosas, está en manos del electorado.

CONCLUSION:

Cuando nos referimos a la Ciencia, necesariamente tenemos que recurrir a la Filosofía y a la definición de la Verdad. En el mundo científico no hay verdades absolutas ni relativas, sino, solo existen las verdades parciales. Es decir, los paradigmas o teorías científicas sólo son verdades parciales. Y, a la Verdad sólo nos aproximamos a saltos, a través de las Revoluciones Científicas, cuando cambiamos la manera de ver el mundo, cuando un paradigma sustituye a otra. Por tanto, no existe desarrollo acumulativo de la Ciencia, las teorías científicas no pueden ser reformadas, solo sustituídas unas por otras a través de las Revoluciones Científicas, cuando se resuelven las anomalías de las matrices disciplinarias.

BIBLIOGRAFIA

Paul Feyerabend, “La Ciencia en una Sociedad Libre” SXXI Edit.S.A.España.1982.
Norwood Russell Hanson, “Observación y Explicación: guía de la filosofía de la ciencia, Patrones de descubrimiento. Alianza Edit.España, 1977.
Kart R.Popper/ Honrad Lorenz. “El Porvenir está abierto”.Tusquest Edit. España.1992.
Thomas S. Khun. “La Estructura de las Revoluciones Científicas”.FCE, México,1992.

49 comments:

Unknown said...

Interesante

Unknown said...

Muy interesante

Unknown said...

Análisis del texto leído: Filosofía y verdad.

A través de la historia nos han llegado diferentes concepciones filosóficas y científicas del concepto de verdad y de cómo llegar a ella; la cual no se limita a los hechos sino que a partir de ellos (el sentido, los valores y finalidad)llegamos a la verdad, la cuál implica que cada objeto tiene una razón de ser.
La única manera de llegar a la verdad (no hay verdad absoluta) es a través de la ciencia.
La ciencia es una habilidad, es un arte, el cual no obedece a estándares invariables de la razón; lo mismo sucede con los paradigmas, ya que ellos varían de acuerdo al contexto en que se desarrollan. Por ejemplo: Los ideales de los estudiantes de nuestra era no van a ser los mismos de aquellos que vivirán de aquí a 20 ó 30 años, porque el desarrollo científico sigue evolucionando, no se detiene y los paradigmas se van sustituyendo unos por otros. Éste término de paradigma a sido cambiado por su mismo creador Thomas Khun, por el de matriz disciplinaria (elementos ordenados de varios tipos).Por tanto no existe progreso acumulativo de la ciencia porque ésta avanza cuando es sustituida por otra visión de la sociedad.

Universidad San Luís Gonzaga de Ica
Maestría en Derecho. Mención: Civil y Comercial.
Estudiante: Sánchez Sánchez, Karina Massiel
I Semestre.

Unknown said...

En ciencia no existe la verdad absoluta. Popper decía que la verdad en ciencia es un horizonte al que siempre se aspira llegar pero es inalcanzable.El método científico establece que una teoría es científica siempre que pueda ser corroborada intersubjetivamente de modo empírico cuantas veces sea necesario, esto significa que mientras todas las comprobaciones avalen la teoría esta seguirá siendo solo la "mejor teoría" pero no la verdadera pero se considera falsa si en alguna ocasión la comprobación empírica la refuta ,es decir que alguna observacion contraria produce la falsación de la teoría . Es la diferencia fundamental que existe entre ciencia y religión..Las teorías científicas deben ser corroboradas mediante la empiria, si esto no puede hacerse deja de ser científica, en cambio las teorías religiosas deben aceptarse como "verdades absolutas" aunque no puedan ser corroboradas, por eso los religiosos hablan de que sus postulados deben ser aceptados por una cuestión de fe, ya que es imposible demostrar empíricamente su veracidad
Como conclusion podria decir: La ciencia, así como la filosofía, son solamente burdos intentos por descubrir la verdad. Esa verdad que siempre irá un paso por delante nuestro

Universidad; "San Luiz Gonzaga de Ica"
Maestria: En Derecho Civil y Comercial - I Semestre
Alumno: BALBUENA CARRASCO LUIS ANTONIO

Unknown said...

Comentario:COMENTARIO:

La lectura expresa conceptos interesantes como el que muchas veces olvidamos sobre la verdad como es “el deber ser” que comprende los valores, cuya práctica garantiza el progreso de un país ya que la práctica de la verdad en su real dimensión implica la práctica de la libertad en toda su dimensión,asi como la de expresar las cosas tal como son, con responsabilidad.

En los tiempos modernos se cree que es la Ciencia la que tiene la verdad absoluta olvidándose que solo existe verdades relativas, ya que cada día todo evoluciona a pasos agigantados lo que era verdad ayer hoy ya no lo es, por lo que uno no puede restringirse a conceptos tomándolos como si fueran únicos e inalterables, creándose paradigmas desfasados dejando de lado los múltiples conocimientos que se vierten día a día.

En consecuencia La ciencia y la verdad son dos realidades que deben trabajar inseparables, para así tener óptimos resultados en la concecusión del progreso de la humanidad.
MAESTRIA CIVIL Y COMERCIAL I SEMESTRE ARIANA CELESTE GUTIERREZ AQUINO.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Unknown said...

ANÁLISIS DEL TEXTO FILOSOFIA Y VERDAD

Los filósofos suelen aceptar que la verdades es una propiedad que sólo tienen los portadores de verdad, algunas propuestas identifican a los portadores de verdad con las proposiciones, pero, dado que las proposiciones son objetos abstractos, los filósofos que rechazan la existencia de este tipo de objetos no aceptan que las proposiciones sean los portadores de verdad, algunas propuestas identifican a los portadores de verdad con los juicios, mientras que otras los identifican con oraciones-ejemplo del lenguaje natural o actos de habla, sin embargo el poder cognoscitivo del hombre, también es parte de la verdad, quien entiende su mundo interior y exterior, siendo capaz de tomar conciencia de las cosas que son su verdad y dado a que esto no es absoluto, se requiere del conocimiento de la ciencia, las que valga la aclaración es dinámica por consiguiente el continuo cambio no permite obtener la verdad plena.

Universidad San Luis Gonzaga de Ica.
Maestría en Derecho – Mención Civil y Comercial.
I Semestre
Estudiante : Wilber Guillermo Saravia Sáenz.

Unknown said...

El análisis del concepto “verdad”, su origen, su concepción y como se puede llegar a ella, ha sido motivo de estudio desde hace muchos siglos e incluso hasta nuestros días dada la importancia de dicho concepto.

Así, en el tiempo hubieron algunos que afirmaron que la verdad podía ser concebida a través de diversas formas, como: nuestros sentidos, el conocimiento, los objetos, la opinión, el saber o el juicio, desarrollando en cada uno de ellos teorías que tenían por objeto demostrar su planteamiento. Sin embargo, hubieron otros científicos con una posición distinta e importante, como Evandro Hagáis quien sostiene que solo existen verdades relativas y que la verdad absoluta (la certeza) no existe en tanto se encuentra limitada a su ámbito de aplicación, similar posición fue la de Francesco Wallas.

Todos los planteamientos desarrollados en el tiempo van cambiando y variando al mismo ritmo en que la sociedad se desarrolla, y del mismo modo las teorías sobre la verdad y sus fundamentos, lo que se observa del artículo desarrollado el Dr. Beraún, quien luego de analizar a los más importantes científicos sostiene que en el mundo solo existen verdades parciales, en tanto en el tiempo el modo de concebir la verdad va cambiando, conforme se van resolviendo las anomalías de las matrices disciplinarias, lo que se va produciendo de acuerdo a como el hombre va concibiendo el mundo, posición distinta a las anteriormente desarrolladas en tanto su fundamento no se encasilla en concebir la verdad desde un sólo punto de vista, sino como aquello que está en constante cambio conforme la capacidad de los hombres y su inteligencia permitan plantear nuevas soluciones.

Universidad; "San Luiz Gonzaga de Ica"
Maestria: En Derecho Civil y Comercial - I Semestre
Alumno: YOSHY ANAHUI SANDOVAL

Unknown said...

Del artículo tenemos como es que a través del tiempo se ha considerado a la verdad; la misma que en la cultura clásica era entendida como aquella que veía todos los aspectos de la realidad (conocer hechos con sentido, valores y finalidad) y que en la cultura contemporánea la verdad se limita a los hechos (pero solo comprendidos como conocimientos descriptivos) y que esto es ciencia.
Asimismo, que al brindar nuestras opiniones, lo que hacemos es expresar nuestro conocimiento sobre algo, y que esa opinión está basado en lo que logramos conocer a través de nuestros sentidos; pero que para algunos serán verdaderas para otros serán falsedades; pero según Platón la ganancia completa de la verdad está en el intelecto superando la ilusión de lo sensible.
En cuanto a que el lugar por excelencia de la verdad es la ciencia, es totalmente relativo, por cuanto al ser la verdad una realidad cognoscitiva que va a estar determinada por la forma de conocer y el ámbito del objeto a que esa verdad se refiere; por lo que esa verdad estará sujeta solamente al conocimiento de ese ámbito y buscará ser verdad sólo a propósito del ámbito de dichos objetos, así como estará sujeta a un trasfondo cultural – teórico: llegando a establecer una verdad parcial ( y no una verdad relativa como antes pensaba existía, pues conforme a la lectura no existen verdades relativas, pues las misma no son verdad).
Además esta búsqueda de la “verdad”, siempre va a estar contagiada de paradigmas, que para Thomas Khun son realizaciones científicas universalmente aceptadas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones; pero que pasa si se rompe con ese paradigma?, según este autor es señal de progreso y que nos acercamos a la verdad. Pero me pregunto es totalmente cierto esto? conseguimos progreso, progreso para quién? Nos acercamos a la verdad?.
Si bien, en nuestros tiempos creemos que hemos llegado a conocer verdades que para nuestros ancestros era enigmas, esto lo hacemos buscando una sociedad libre? Pienso que no pues conforme a Paul Feyerabend para que sea una sociedad libre todas la tradiciones tiene iguales derechos e igual acceso a los centros de poder (acaso eso es así en nuestra sociedad).

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MAESTRÍA EN DERECHO – MENCIÓN CIVIL Y COMERCIAL
I SEMESTRE
ANAHI DEL CARMEN TEJADA CORONADO

Unknown said...

"VERDAD", referirnos a esta palabra es involucrarnos con la ciencia, pues como lo sabemos no existe la verdad absoluta, podemos tomar de referencia lo dicho por el Papa Juan Pablo II "La investigacion de la verdad es la tarea de la ciencia fundamental.
Si partieramos de un hecho, tendriamos que preguntar a consecuencia de que se produjo este hecho; que fue lo que lo llevo a esta determinacion, preguntandonos por que? que sentimientos? que ambiente? y que personas rodearon este ambiente, para que se produzca este hecho y por consecuencia acercarnos a la verdad...La Verdad es algo a lo que el hombre tiende, pero no alcanza, pues siempre que llega a alguna conclusión, descubre que hay algo más allá que se le escapa.
El hombre es un sujeto histórico y no escapa a la sucesión de los acontecimientos.
La ciencia tiene desde dentro un interés, unos objetivos claros. El principal objetivo de la ciencia es estar cada vez más cerca de la realidad, una realidad desnuda, es decir, la verdad absoluta de las cosas, la verdad acerca del origen del mundo, de cómo está organizado el universo, de qué otras criaturas conviven con nosotros, entre otras cosas. Albert Einstein se preocupó por desentrañar si la cosas en el mundo estaban dadas por causalidad o por mero azar, ese era su interés como científico
La verdad pura siempre va hacer una lucha de conflictos y preguntas, para determinar "la verdad"

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
ALUMNA: SARA OLGA CHACALIAZA ARROYO
I SEMESTRE

Unknown said...

Del texto se puede apreciar que la ciencia y la verdad estarán siempre ligadas; para alcanzar la verdad, la única y mejor manera que tenemos para hacerlo es mediante la ciencia atreves del intelecto, y corroborando las hipótesis mediante pruebas a que se son sometidas.
La esencia de la verdad ha sido estudiada científicamente atreves de los años, llegando a obtener múltiples puntos de vista por los estudiosos dedicados a encontrarla, en razón de la necesidad del desarrollo de la humanidad. Con el transcurrir de los tiempos el estudio de la ciencia se va desarrollando, acercándonos a la verdad que en épocas pasados se pensaban halladas, haciéndonos ver con ello que aun se trabaja para llegar a conocer la, tan buscada, verdad absoluta.
Universidad; "San Luiz Gonzaga de Ica"
Maestria: En Derecho Civil y Comercial - I Semestre
Alumno: Julio Javier Orellana Santos

Unknown said...

Los conceptos transmitidos por el maestro Evandro Hagáis, quien actualmente se desempeña entre otros cargos como profesor ordinario de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Génova, tienen gran relevancia en la ciencia y filosofía, conocedor ampliamente de dichos conceptos, define y expresa de manera clara y terminante que la filosofía no podría ser expresada o exteriorizada como una condición meramente afectiva, sino que muy por el contrario de ello, es el deber de toda persona el de entregarnos a algo imperecedero y constante buscando siempre tener como meta alcanzar la sabiduría.

La ciencia y filosofía, están alejadas de las cognición, es decir que a medida que el mundo evoluciona y sigue avanzando a pasos agigantados sobre todo en los últimos tiempos, descubrimos que lo que hoy era verdad absoluta, en un tiempo pasó a ser verdad relativa, llegando entonces a la conclusión que solo existen verdades parciales según el momento, requiriendo entonces de la ciencia para poder seguir conociendo la verdad.


MARTIN FERNANDEZ ROJAS
Maestría Civil y Comercial
Primer Semestre
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Unknown said...

Desde el comienzo de los tiempos exactamente desde la aparición de nuestra especie, siempre nos hemos preguntado sobre el por qué de las cosas, intentando encontrar una explicación sobre las cosas que nos rodean, saber el cómo funcionan, cuales son las fuerzas que intervienen rigen y regulan cada uno de los hechos o acontecimientos de la vida diaria, sobre sus mecanismos, y sobre todo el origen de cada una de las cosas que nos rodean, es así, que con el transcurrir del tiempo nos encontramos buscando una verdad absoluta ya sea a través de la filosofía o de la ciencia.

Desde el punto de vista filosófico, se sabe que el filosofo tiene como labor primordial la de encontrar una verdad absolutamente cierta, es decir, una verdad absoluta de la que no se pueda dudar, ello según lo señaló el propio Descartes, pero debiendo tener en cuenta que el encontrar esa verdad no está garantizada, lo cual nos induciría al error o cuando menos a vivir en una verdad relativa, lo cual constituye una gran lucha intelectual por encontrar esta verdad absoluta, y justamente en el intelecto en lo que se basa Aristóteles al decir que, la verdad está en el intelecto y no en las cosas, porque ella es una propiedad del juicio.

En cambio la ciencia, tiene como objetivo ocuparse de lo real, encontrar el saber en lo real y operar con él, entendiendo al saber en lo real en que la ciencia tiende a verificar o confirmar que dicho real obedece a formulas o enunciado, sean estos conocidos o no, es así que según lo que señala Evandro Agazzi, cuando se refiere al concepto epistemológico de la filosofía de la ciencia, diciendo que la filosofía no es una pura actitud afectiva, más bien es esta comprometidos y entregados a una tarea precisa e infinita como la búsqueda de la sabiduría, es decir, la filosofía de la ciencia en el concepto estricto investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica, del saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad a través de los cambios y desarrollos de las teorías científicas.

En cuanto a los paradigmas o teorías científicas fue Thomas Kuhn quién le dio a esta su significado contemporáneo, cuando lo adoptó para referirse a un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo de tiempo específico, definiendo al paradigma según su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas de la siguiente manera: 1.- Lo que se puede observar y escrutar, 2.-El tipo de interrogantes se supone hay que formular para hallar las respuestas en relación al objeto, 3.- Como tales interrogantes deben escrutarse, 4.-Como deben interpretarse los resultados de la investigación científica; Pero aún así estos paradigmas o teorías científicas, no constituyen una verdad absoluta puesto que en algún momento van a ser sustituidas por otro paradigma o teoría.

Por lo que, tanto la ciencia como la filosofía son dos corrientes que deben ir a la par para obtener la verdad absoluta, solo que en el camino encontraremos verdades relativas, que se sustituirán unas a otras, tal como podemos observar a través de la historia del hombre, pero que con la evolución de las nuevas tecnologías, nuevos conceptos, teorías y pensamientos científicos filosóficos nos va a permitir ciertamente acercarnos a encontrarla.

Unknown said...

Desde el comienzo de los tiempos exactamente desde la aparición de nuestra especie, siempre nos hemos preguntado sobre el por qué de las cosas, intentando encontrar una explicación sobre las cosas que nos rodean, saber el cómo funcionan, cuales son las fuerzas que intervienen rigen y regulan cada uno de los hechos o acontecimientos de la vida diaria, sobre sus mecanismos, y sobre todo el origen de cada una de las cosas que nos rodean, es así, que con el transcurrir del tiempo nos encontramos buscando una verdad absoluta ya sea a través de la filosofía o de la ciencia.

Desde el punto de vista filosófico, se sabe que el filosofo tiene como labor primordial la de encontrar una verdad absolutamente cierta, es decir, una verdad absoluta de la que no se pueda dudar, ello según lo señaló el propio Descartes, pero debiendo tener en cuenta que el encontrar esa verdad no está garantizada, lo cual nos induciría al error o cuando menos a vivir en una verdad relativa, lo cual constituye una gran lucha intelectual por encontrar esta verdad absoluta, y justamente en el intelecto en lo que se basa Aristóteles al decir que, la verdad está en el intelecto y no en las cosas, porque ella es una propiedad del juicio.

En cambio la ciencia, tiene como objetivo ocuparse de lo real, encontrar el saber en lo real y operar con él, entendiendo al saber en lo real en que la ciencia tiende a verificar o confirmar que dicho real obedece a formulas o enunciado, sean estos conocidos o no, es así que según lo que señala Evandro Agazzi, cuando se refiere al concepto epistemológico de la filosofía de la ciencia, diciendo que la filosofía no es una pura actitud afectiva, más bien es esta comprometidos y entregados a una tarea precisa e infinita como la búsqueda de la sabiduría, es decir, la filosofía de la ciencia en el concepto estricto investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica, del saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad a través de los cambios y desarrollos de las teorías científicas.

En cuanto a los paradigmas o teorías científicas fue Thomas Kuhn quién le dio a esta su significado contemporáneo, cuando lo adoptó para referirse a un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo de tiempo específico, definiendo al paradigma según su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas de la siguiente manera: 1.- Lo que se puede observar y escrutar, 2.-El tipo de interrogantes se supone hay que formular para hallar las respuestas en relación al objeto, 3.- Como tales interrogantes deben escrutarse, 4.-Como deben interpretarse los resultados de la investigación científica; Pero aún así estos paradigmas o teorías científicas, no constituyen una verdad absoluta puesto que en algún momento van a ser sustituidas por otro paradigma o teoría.

Por lo que, tanto la ciencia como la filosofía son dos corrientes que deben ir a la par para obtener la verdad absoluta, solo que en el camino encontraremos verdades relativas, que se sustituirán unas a otras, tal como podemos observar a través de la historia del hombre, pero que con la evolución de las nuevas tecnologías, nuevos conceptos, teorías y pensamientos científicos filosóficos nos va a permitir ciertamente acercarnos a encontrarla.

Universidad San Luis Gonzaga de Ica.

Maestría en Derecho Mención Derecho Civil y Comercial.

Estudiante: Luis Felix Jesús Segura Arias.

I Semestre

Unknown said...

Debemos detenernos a analizar el concepto de verdad que se otorgaba en la época clásica, por cuanto la verdad se encuentra íntimamente ligada al aspecto subjetivo de la existencia humana y va mas allá de aquello que impresiona nuestros sentidos, sin que sea dejado de lado, es por ello que debemos tener en consideración que la verdad es consecuencia de nuestra capacidad valorativa y del análisis intelectual de las experiencias diarias, ya que aunadas a la sabiduría podremos conocer la esencia de lo que nos rodea.
Es así que de acuerdo a la experiencia de cada uno de los seres humanos sumado a su capacidad de abstracción y raciocinio, encontramos que la verdad puede tener diversas aristas; por ello puedo afirmar que la verdad es una realidad de la cual se aprehenden diversos tipos de conocimientos, que son la base de la investigación de cualquier área del saber humano.
En cuanto a la relación de la verdad y la ciencia, tenemos que la ciencia pretende develar aquellos aspectos lóbregos, a los que el hombre pretende ingresar, para lo cual tenemos que analizar en el trayecto diversos paradigmas y anomalías como consecuencia del proceso lógico que involucramos.
Para concluir creo que la verdad es consecuencia de un proceso abstractivo del ser humano que aunado con el saber, busca desde el interior las respuestas para afrontar de la mejor manera las situaciones que cotidianamente se presentan. Johanna Del Carmen Aranzaens Bobadilla I SEMESTRE MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Unknown said...

Para poder entender el presente texto primeramente tenemos que conocer que es lo que significa “Verdad” entonces verdad es realidad, son los hechos ciertos de una causa o procesos.
En la cultura contemporánea limitaban a la verdad y a los hechos. Por el contrario en la cultura clásica sostenían que la sabiduría es conquista cognoscitiva de la verdad, de los hechos consentidos, valores y finalidad, es decir en el aquel entonces de la verdad ve todos los aspectos de la realidad, como la sociedad, el pensamiento, la naturaleza. ya que la verdad no se limita a los hechos sino que a partir de los hechos y el sentido, los valores y la finalidad. Por cuanto la verdad se encuentra íntimamente ligada al aspecto subjetivo de la existencia humana y va mas allá de aquello que impresiona nuestros sentidos, sin que sea dejado de lado, es por ello que debemos tener en cuenta que la verdad es consecuencia de nuestra capacidad valorativa y del análisis intelectual de las experiencias diarias que realizamos , y así conocer de las cosas que nos rodea.

Por lo que ,se llega a la conclusión que la ciencia así como la filosofía son dos corrientes que deben ir de la mano para obtener la verdad absoluta, solo que en el camino encontraremos verdades relativas, que se podrán sustituir unas a otras, como podemos ver a través de nuestra historia, pero que con la evolución de las nuevas teorias, nuevos conceptos, nuevas tecnologia y pensamientos científicos filosóficos nos va a permitir acercarnos a encontrarla.
"Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica".

Maestría en Derecho Mención Derecho Civil y Comercial.

Estudiante: Víctor Franklin Yáñez Lévano

I Semestre

Unknown said...

COMENTARIO DE FILOSOFIA Y VERDAD


Haciendo remembranza que las culturas en algún momento han limitado la verdad a los hechos, excluyendo los valores y relegando su significado, mientras que otras señala que la vedad ve todos los aspectos de la realidad (naturaleza, el pensamiento y la sociedad)

Para algunos filósofos esa opinión era sinónimo de falsedad y para otros es verdadera, sin embargo puedo decir que la Opinión es probable, pues no es verdadera ni falsa, sin embargo la verdad no puede ser probable.
Los filósofos en la historia han buscado la verdad, y de todo ello se puede decir que la verdad relativa no es verdad, la certeza o verdad absoluta no se alcanza jamás de modo absoluta, solo existen verdades parciales.
No existe progreso acumulativo de la ciencia, pero con la revolución científica, y sustitución de paradigmas, nos acercamos a la verdad, y estos paradigmas proporcionan cada cierto tiempo modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
La ciencia, no obedece a estándares inalterables de la razón, pero no es el único método del conocimiento. Mas aun la ciencia avanza resolviendo anomalías, transformando el problema no resuelto en resuelto
Universidad San Luís Gonzaga de Ica
Maestría en Derecho. Mención: Civil y Comercial.
Estudiante: OSCCO ARANGO MARGARITA CECILIA
I Semestre

CANDY said...

La Ciencia constituye la herramienta principal creada por el ser humano a fin de conocer y descubrir la verdad absoluta, siendo a través de ella que el hombre ha pretendido siempre encerrar o por lo menos trata de encerrar la realidad en moldes precisos.
Sin embargo, las reglas y sistematizaciones creadas por la Ciencia para llegar a la verdad absoluta siempre quedaran cortas teniendo en cuenta la magnitud de todo aquello que queremos conocer y descubrir, toda vez que en el mundo no todo está dado por completo, sino todo lo contrario, ya que el mundo como el lenguaje evolucionan según las necesidades y esfuerzos del ser humano por comprender su medio y lo que le ocurre.
Siendo la premisa anterior la que permite arribar a la conclusión que “en el mundo científico no hay verdades absolutas ni relativas, sino, solo existen las verdades parciales”.
En tal sentido, de acuerdo con lo sustentado por el respetado Filósofo y Pedagogo Uruguayo VAZ FERREIRA, importa considerar que: “La verdad será siempre algo que se busca, no algo en lo que uno se instala: por eso, del mismo modo que los pequeños logros de ciencia y filosofía no deben absolutizarse, sus fracasos o sus limitaciones tampoco deben ser vistos como frontera insalvable para el conocimiento humano”.

Universidad San Luís Gonzaga de Ica
Maestría en Derecho. Mención: Civil y Comercial.
I SEMESTRE.
Estudiante: SHIRLEY MAGALI VELARDE BENAVIDES.

Unknown said...

COMENTARIO DEL
TEMA FILOSOFIA Y LA VERDAD.
Este tema trata de explicar como ha sido entendida la verdad en las diferentes épocas de la historia, entonces en la época Contemporanea la verdad lo limitaban a los hechos y llamaban ciencia a los hechos descrpitivos. En la Cultura Clásica la verdad era entendida como todos los aspectos de la realida entre los cuales naturaleza, el pensamiento y la sociedad. Así mismo en la lecturan citan a los diferentes filosofos entre los que menciona en primer lugar a Parménides que decía que "conocer es conocer el Ser", Aristoles que sostenia que la sensación es el fundamento del conocer. Luego se refiere la relación la palabra de Opinión y Verdad, mSaber y Verdad, Razón y Verdad, Ciencia y Verdad, Paradigma y Verdad, Anomalias y Verdad, Progreso de la Ciencia y Verdad, Sociedad Libre, ciencia y Verdad, y concluye finalmente podemos darnos cuenta que todos los aspecto de la vida esta relacionada a la ciencia y que esta necesariamente esta relacioanda con la Filosofia y la busqueda de la verdad, que dicho se a de paso no existe la verdad abluta si no existen verdades parciales. Y que a la verdad sólo nos aproximamos a saltos mediante las revoluciones cientificas. Siendo la unica forma de llegar a la verdad es através de la ciencia.

UNIVERDIAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA.
Maestria en Derecho. Mención: CIVIL Y COMERCIAL.
Estudiente: Bendezu Saravia Rosa Marilu.

Unknown said...

El método científico establece que una teoría es científica siempre que pueda ser corroborada intersubjetivamente de modo empírico cuantas veces sea necesario. En los tiempos modernos se cree que es la Ciencia la que tiene la verdad absoluta olvidándose que solo existe verdades relativas, esta búsqueda de la “verdad”, siempre va a estar contagiada de paradigmas, que para Thomas Khun son realizaciones científicas universalmente aceptadas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones, la filosofía de la ciencia en el concepto estricto investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica, del saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad a través de los cambios y desarrollos de las teorías científicas.
Universidad: San Luis Gonzaga de Ica.

Maestría en Derecho Mención Derecho Civil y Comercial.

Estudiante: Dalia Eneida Aguado Muñoz.

I Semestre

Unknown said...

La verdad al igual que la ciencia no es estática, por consiguiente, la filosofía que es una ciencia, tampoco lo es; debemos de tener presente que la verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular. El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas
Para el hebreo clásico el término `emunah significa primariamente "confianza", "fidelidad". Las cosas son verdaderas cuando son "fiables", fieles porque cumplen lo que ofrecen, la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta, o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones, no lo sabemos.
Mientras mantengamos nuestros valores como paradigmas de la verdad, algunas cosas serán cambiantes, pero su esencia será la misma.

Universidad San Luís Gonzaga de Ica
Maestría en Derecho.
Mención: Civil y Comercial.
Estudiante: PATRICIA ROXANA
TOLEDO DONAYRE
I Semestre.

Unknown said...

La VERDAD en el ámbito de la Filosofía es donde adquiere una especial relevancia. La palabra VERDAD ha cambiado su significado con el paso de los siglos. Lo Verdadero es lo que permanece, lo inmutable, lo que SIEMPRE ES de la misma manera. Lo cambiante es meramente aparente. Según Platón la Verdad es la idea, y para Aristóteles la verdad es la forma que se halla oculta tras el velo de la apariencia. Ella es lo realmente real, lo que más merece el nombre de "ser".
El intuicionismo racionalista, buscando un conocimiento seguro, rechaza como falso todo lo que no se presente a la conciencia con una certeza absoluta. Para Descartes, su Verdad modélica es la afirmación «Pienso, existo», que no se apoya en un razonamiento sino en una intuición clara y distinta que le otorga una evidencia inmediata.
La verdad como el ser es relativa, pues cambia desde el nacimiento con el crecimiento y la evolución del mismo, como por ejemplo cuando de niños decíamos que Papa Noel existe, una verdad absoluta a todas luces, sin embargo con el pasar de los años esa verdad absoluta cambia para decir para decir que Papa Noel no existió. Podríamos decir que finalmente fue una verdad absoluta imaginaria, dentro de nuestra etapa de inocencia.

Universidad San Luís Gonzaga de Ica
Maestría en Derecho.
Mención: Civil y Comercial.
Estudiante: PEDRO PARODI FURHMAN
I Semestre.

Unknown said...

Desde los albores de la humanidad se han dado diversas concepciones filosóficas de la verdad, muchos de ellos con cierto tino y otros de acuerdo a sus vertientes religiosas o creencias; pero hay algo en lo que la mayoría de pensadores coincide, respecto a la verdad al manifestar que no existen verdades absolutas si no mas bien verdades relativas. Por cuanto en mi opinión la verdad para ser concebida como tal debe estar fundada en hechos reales, concretos, objetivos.
Para conseguir la verdad en los diversos campos del saber se necesita de la ciencia que de acuerdo a sus avances contribuye como instrumento de ayuda para la humanidad.
Como epílogo debo manifestar que la ciencia y la verdad siempre deben trabajar unidas para así lograr mejores resultades en los diversos campos del saber en beneficio de todos.
María del Pilar Bendezú Zorrilla.
Estudiante de la Maestría en Derecho Civil y Comercial I Semestre.

Unknown said...

Muchos hablan de filosofía y la verdad. Vierten la más cómica oposición hacia el esforzado análisis de un pensamiento reflexivo que viene gestándose desde hace muchos siglos: el cristianismo. Se atreven, con la actitud ya descrita anteriormente, sostener mediante el método empírico de la ciencia, que tras la materia no hay nada, que las realidades no materiales son mero producto del sujeto, del yo. Pero éstos no son científicos o son científicos que juegan a filosofar mal, porque en su empeño eliminan la relación Dios, naturaleza y hombre sin reflexión coherente alguna. Pero así no se puede obrar, al pensamiento no se le pueden indicar las puertas que debe abrir, sino que es él quien las debe desvelar guiado por la verdad, porque se corre el riesgo de tornar a la ciencia y a la metafísica mera fantasía. No existe la verdad absoluta.
Wilmer Luis Guzman Altamirano
UNICA
Maestria en Derecho Civil y Comercial
I Semestre

Gabriela Elena said...

Al haber leído el texto sobre Filosofía y Verdad, he podido apreciar las diversas teorías y corrientes filosóficas que han tratado de explicar o conceptuar sobre el tema. A lo largo de la historia de la humanidad la noción de verdad es uno de los temas centrales q siempre hemos querido abordar a la q cada sistema filosófico desde los tiempos de Platón, Aristóteles, hasta el existencialismo o el positivismo han aportado con sus planteamientos. Pero algo q si es definitivo es q la verdad no esta limitada al mero conocimiento de los hechos objetivos a la realidad objetiva, no puede ser vista como una percepción de la realidad por los sentidos hace falta un juicio de valores. Asimismo concuerdo q todas las ideas u opiniones no son verdades .Es erróneo pensar q las teorías científicas son verdades absolutas ya q solo se basan en sus limitados campos de acción o ámbito de sus objetos sometidos a su investigación o estudio. Nos acercamos a la verdad con el saber pero el saber constante ya q a medida q la realidad cambia van cambiando las verdades, ya q no existen verdades absolutas ni medias verdades, solo existen verdades relativas , solo la existencia del ser se podría ver como verdad absoluta, concuerdo con la idea de q a través de la revoluciones científicas , se puede uno aproximar a la verdad, con el cambio de "pensamiento" de paradigmas q las sociedades futuras realicen iremos conociendo algo mas ya q el saber es algo inconmensurable.

Gabriela Elena said...

Estudiante: Gabriela Elena Champa Arango
Maestria en Derecho. Civil-Comercial
I Semestre
Universidad San Luis Gonzaga de Ica

Unknown said...

COMENTARIO ACERCA DE
FILOSOFÍA Y VERDAD
La verdad, objeto de gran controversia en el transcurso de la historia de la humanidad, en la cual se ha mostrado gran preocupación por llegar a la misma, sigue siendo un enigma.
Los clásicos sostenían que la sabiduría es la conquista de la verdad de los hechos con sentido, valores y finalidad, esto es que la verdad abarca todos los aspectos de la realidad y no sólo se limita a hechos sino que implica la apertura de una razón de los mismos, y que el primer paso para la verdad es de que el ser existe.
Aristóteles, señalaba que la verdad está en el intelecto y no en las cosas, pues la verdad pertenece al juicio, mientras que Platón sostiene que la ganancia de la verdad está en el intelecto, en el caso de los Griegos identifican al saber como episteme, esto es, aquél que concibe en la plenitud de sus características, es decir, la plenitud de la verdad se alcanza con el saber.
En tanto, el racionalismo sostiene que la ciencia es la mejor y única manera de alcanzar la verdad.
Feyerand señala que la lógica formal y la inductiva no tienen utilidad para la ciencia porque ninguna situación intelectual se repite, lo que fue mito ayer hoy es ciencia y ésta no otorga un conocimiento absoluto, lo cual es opuesto por Karl Popper quien señala que la finalidad de la ciencia es la verdad y que sólo ciertas las teorías corroboradas.
Por su parte Khun, creador el concepto de paradigma los define como realización científica universalmente aceptada y que proporcionan por cierto tiempo modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, sustituyendo posteriormente el concepto de paradigma por el de MATRIZ DISCIPLINARIA. La teoría científica es un paradigma, se opone a los positivistas que sostienen que existe un desarrollo acumulativo de la ciencia que nos acerca cada vez más a la verdad, sin embargo para Khun, esto no existe.
En conclusión el llegar a la verdad constituye una utopía, siendo un proceso muy complejo, que abarca diversos aspectos tanto externos como internos, la ciencia con sus teorías científicas sólo se aproximan a la verdad, por tanto no existe verdad absoluta.

MARIELA YUDITH LOVERA HERRERA
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Unknown said...

HIPÓTESIS ONTOLÓGICAS
No somos únicos en el mundo, éste a su vez está constituido por sujeto y objeto, y así como los sujetos se encuentran interrelacionados de diversas formas, los objetos o cosas también las cuales se encuentran organizadas, jerarquizados en sistemas u organizaciones según atendiendo a aspectos tales como el biológico, social, físico, entre otros, sometidos a diversas reglas, normas que rigen éstas relaciones.
Así como los sujetos evolucionan constantemente, las cosas también están sujetas a una serie de cambios, nada es inmutable, y todo tiene una explicación de su origen, siempre existe y existirá un porqué de las cosas.
LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
Mientras la epistemología tradicional estudia el conocimiento, la epistemología genética se ocupa del estudia el conocimiento científico en base a su historia, sociogénesis y origen psicológicos.
El conocimiento científico está en permanente transformación según la diversas generaciones así como por la transformación del pensamiento científico, como el caso de las teorías científicas de las matemáticas, la física, microfísica.
Existen diversas hipótesis de la epistemología genética, siendo la fundamental la que establece el paralelismo entre el progreso hecho entre la organización lógica y racional del conocimiento y el correspondiente proceso formativo psicológico, para lo cual es necesario estudiar el desarrollo del conocimiento lógico, matemático, físico en los niños, su estructura lógica, para poder percibir sus aspectos figurativo y operativo.
Las raíces del pensamiento lógico (estructuras lógicas y matemáticas) no se encuentran solo en el lenguaje sino más ampliamente en la coordinación de acciones.
Una operación puede ser ejecutada tanto en el pensamiento como materialmente, no existe sola, cada una se refiere a un sistema de operaciones o a una estructura total mientras que la estructura es una totalidad, auto regulativa.
Piaget concluyó en que las tres estructuras madres de las matemáticas tiene sus raíces naturales en el desarrollo del pensamiento de los individuos, en el pensamiento infantil pueden desarrollarse otras estructuras como resultado de la combinación de dos o más de las estructuras básicas.
LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


CARTA A LA INTOLERANCIA

La tolerancia es una virtud humana imprescindible para lograr una convivencia humana, muchas veces las personas ven los defectos en los demás sin embargo lo que deberían hacer es conocerse a si mismo de tal forma que se puede ir por la vida o por el mundo juzgando a los demás.
No se puede esperar lo que no se da, contrario sensu, cada uno cosecha lo que siembra.
Debemos de practicar la paciencia, la empatía y la tolerancia.
En cuanto a la frase la paciencia es un árbol de raíces duras, pero de frutos dulces, quiere decir que no debemos desesperarnos, sino más bien actuar con cautela, ponernos en el lugar de los demás (empatía) para esta forma entenderlos por más difícil que esto sea, los resultados que se obtendrán serán beneficiosos.
La práctica de éstos valores esenciales son la base para lograr una sociedad más justa.
No debería repetirse lo que sucedió con Galileo quien tuvo la desdicha de vivir en un ambiente de absoluta intolerancia, una época inquisitiva por excelencia.

LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Unknown said...

HIPÓTESIS ONTOLÓGICAS
No somos únicos en el mundo, éste a su vez está constituido por sujeto y objeto, y así como los sujetos se encuentran interrelacionados de diversas formas, los objetos o cosas también las cuales se encuentran organizadas, jerarquizados en sistemas u organizaciones según atendiendo a aspectos tales como el biológico, social, físico, entre otros, sometidos a diversas reglas, normas que rigen éstas relaciones.
Así como los sujetos evolucionan constantemente, las cosas también están sujetas a una serie de cambios, nada es inmutable, y todo tiene una explicación de su origen, siempre existe y existirá un porqué de las cosas.
LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
Mientras la epistemología tradicional estudia el conocimiento, la epistemología genética se ocupa del estudia el conocimiento científico en base a su historia, sociogénesis y origen psicológicos.
El conocimiento científico está en permanente transformación según la diversas generaciones así como por la transformación del pensamiento científico, como el caso de las teorías científicas de las matemáticas, la física, microfísica.
Existen diversas hipótesis de la epistemología genética, siendo la fundamental la que establece el paralelismo entre el progreso hecho entre la organización lógica y racional del conocimiento y el correspondiente proceso formativo psicológico, para lo cual es necesario estudiar el desarrollo del conocimiento lógico, matemático, físico en los niños, su estructura lógica, para poder percibir sus aspectos figurativo y operativo.
Las raíces del pensamiento lógico (estructuras lógicas y matemáticas) no se encuentran solo en el lenguaje sino más ampliamente en la coordinación de acciones.
Una operación puede ser ejecutada tanto en el pensamiento como materialmente, no existe sola, cada una se refiere a un sistema de operaciones o a una estructura total mientras que la estructura es una totalidad, auto regulativa.
Piaget concluyó en que las tres estructuras madres de las matemáticas tiene sus raíces naturales en el desarrollo del pensamiento de los individuos, en el pensamiento infantil pueden desarrollarse otras estructuras como resultado de la combinación de dos o más de las estructuras básicas.
LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


CARTA A LA INTOLERANCIA

La tolerancia es una virtud humana imprescindible para lograr una convivencia humana, muchas veces las personas ven los defectos en los demás sin embargo lo que deberían hacer es conocerse a si mismo de tal forma que se puede ir por la vida o por el mundo juzgando a los demás.
No se puede esperar lo que no se da, contrario sensu, cada uno cosecha lo que siembra.
Debemos de practicar la paciencia, la empatía y la tolerancia.
En cuanto a la frase la paciencia es un árbol de raíces duras, pero de frutos dulces, quiere decir que no debemos desesperarnos, sino más bien actuar con cautela, ponernos en el lugar de los demás (empatía) para esta forma entenderlos por más difícil que esto sea, los resultados que se obtendrán serán beneficiosos.
La práctica de éstos valores esenciales son la base para lograr una sociedad más justa.
No debería repetirse lo que sucedió con Galileo quien tuvo la desdicha de vivir en un ambiente de absoluta intolerancia, una época inquisitiva por excelencia.

LOVERA HERRERA MARIELA YUDITH
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL I CICLO
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Unknown said...

FILOSOFÍA Y VERDAD
La verdad, objeto de gran controversia en el transcurso de la historia de la humanidad, en la cual se ha mostrado gran preocupación por llegar a la misma, sigue siendo un enigma.
Los clásicos sostenían que la sabiduría es la conquista de la verdad de los hechos con sentido, valores y finalidad, esto es que la verdad abarca todos los aspectos de la realidad y no sólo se limita a hechos sino que implica la apertura de una razón de los mismos, y que el primer paso para la verdad es de que el ser existe.
Aristóteles, señalaba que la verdad está en el intelecto y no en las cosas, pues la verdad pertenece al juicio, mientras que Platón sostiene que la ganancia de la verdad está en el intelecto, en el caso de los Griegos identifican al saber como episteme, esto es, aquél que concibe en la plenitud de sus características, es decir, la plenitud de la verdad se alcanza con el saber.
En tanto, el racionalismo sostiene que la ciencia es la mejor y única manera de alcanzar la verdad.
Feyerand señala que la lógica formal y la inductiva no tienen utilidad para la ciencia porque ninguna situación intelectual se repite, lo que fue mito ayer hoy es ciencia y ésta no otorga un conocimiento absoluto, lo cual es opuesto por Karl Popper quien señala que la finalidad de la ciencia es la verdad y que sólo ciertas las teorías corroboradas.
Por su parte Khun, creador el concepto de paradigma los define como realización científica universalmente aceptada y que proporcionan por cierto tiempo modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, sustituyendo posteriormente el concepto de paradigma por el de MATRIZ DISCIPLINARIA. La teoría científica es un paradigma, se opone a los positivistas que sostienen que existe un desarrollo acumulativo de la ciencia que nos acerca cada vez más a la verdad, sin embargo para Khun, esto no existe.
En conclusión el llegar a la verdad constituye una utopía, siendo un proceso muy complejo, que abarca diversos aspectos tanto externos como internos, la ciencia con sus teorías científicas sólo se aproximan a la verdad, por tanto no existe verdad absoluta.

MARIELA YUDITH LOVERA HERRERA
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

Unknown said...

Este tema es bien amplia tamien se ve que hay comentarios Tambien ha sido de muchos estudios cientificos sin embagos hubieron varios cientificos con posición distintas como Filosofos como Lokatos donde señala que es transformación del problema no resuelto en resultado.
Por cuanto al ser la verdad es una realidad cognocitiva , es decir que a medida que el mundo evoluciona va combiando las cosas.
La verdad no puede ser probada pues la verdad no es verdadera ni falsa.
tambien se dice que no existe la verdad parciales.

Hilda Monica Chacaltana Mallma
maestria en Civil y Comercial
I semestre
Escuela de pos grado UNICA San Luis Gonzaga de Ica

Marisela said...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MARISELA HERRERA PACHECO
095209K - 01C

"Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía donde adquiere una especial relevancia.
Como ha ocurrido con todas las palabras, también la palabra "verdad" ha cambiado su significado con el paso de los siglos. Para saber qué es lo que quiere decir un filósofo cuando lo utiliza es necesario ubicar al autor en su contexto histórico y al concepto "verdad" dentro del contexto total del pensamiento del autor de que se trata como se ve reflejado en el texto. En el pasado, la filosofía ha sido una fuente esencial del conocimiento. Hoy, sin embargo, no puede haber verdadera filosofía al margen de la ciencia.

Katherina said...
This comment has been removed by the author.
Katherina said...

FILOSOFIA Y VERDAD

El conocimiento es una necesidad radical del hombre, tan radical que el hombre comienza a ser "hombre" cuando siente la necesidad de saber, llevándolo a buscar una verdad, un orden o razón en el caos de las cosas que lo rodean, para saber a qué atenerse con respecto a esas cosas, de ahí que el intento por parte del hombre de relacionarse con la verdad aparece como una necesidad ineludible de la vida humana.

En la historia de la filosofía el problema de la verdad siempre ha sido objeto de reflexión.Los conocimientos humanos son escasos y limitados, más la ignorancia será siempre infinita, pero esto no amedrenta a la razón sino que la estimula, la mueve a que ejerza una crítica férrea sobre aquellas verdades establecidas que con el paso del tiempo parecen desgastarse y ah medida que vamos evolucionando, ya no parecen tan ciertas y firmes. El conocimiento de la realidad se despliega con toda esta riqueza de matices, saber, en distintos planos de abstracción; creer, en distintos grados; dudar unas veces y asentir otras, y no siempre con la misma convicción; reconocer la propia ignorancia y su alcance.

La ciencia aporta solidez y control; la filosofía amplitud y profundidad. En ambos casos, la aportación es valiosa pero parcial por eso ciencia y filosofía no deben trabajar como enemigas, sino en cooperación, para sumar sus pequeñas verdades en ese camino hacia la verdad inagotable.

La verdad será siempre algo que se busca, no algo en lo que uno se instala: por eso, del mismo modo que los pequeños logros de ciencia y filosofía no deben absolutizarse, sus fracasos o sus limitaciones tampoco deben ser vistos como frontera insalvable para el conocimiento humano, por el contrario la verdad es un horizonte que nos invita a seguir avanzando.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
I SEMESTRE
KATHERINA ROSMERY GUEVARA VANINI

Irina TV said...
This comment has been removed by the author.
Irina TV said...
This comment has been removed by the author.
Irina TV said...

Frente a un extenso comentario acerca de la ciencia y su intima relacion con la verdad y la filosofía, en el cual el concepto de verdad es muy diferente o dista mucho en la opinión de cada filósfo que se hace alusión a la presente, e incluso cada cultura ya sea la cultura contemporanea o la cultura clásica ha dado su propia definición, a criterio personal, concuerdo con que no exiten verdades absolutas y que dichas verdades no deben ser limitadas a hechos ya que existen diversas teorías cientificas encargadas de corroborarlas, además encontrándonos en un mundo cambiante mutable y que va evolucionando con el pasar de los días, es lógico que ciertas teorías son o serán refutadas poor otras frente a las anomalías que se presentan y que si bien es cierto Thomas Khun refiere uqe una comunidad cientifica es muy resistente a cambiar de ppensamiento o sustituir su paradigma o teroria cientifica por otra, a la larga en algunos casos es inevitable, más aun cuando el paradigma nuevo se encuentra muy bien fundamentado y a la luz es capaz de resolver la anomalía que el paradigma antiguo no pudo. Por otro lado es cierto que el saber es posesión de la verdad,pues como dicen los griegos la verdad es alcanzada con el saber y el saber es una forma de conocer, no existiendo verdades aboslutas ni relativas y que para poder alcanzar una verdad determinada no nos debemos alejarnos de la ciencia por la estrecha relación subsistente entre ambos, pues una verdad se consigue ante su demostraciñón inminente y comprobable. Por utlimo discrepo con el pensamiento racionalista toda vez que el cambio de paradigmas si nos lleva más a la verdad, ya que si un paradigma antiguo es sustituido por tro, es porque ha sido capaz de roselver los problemas existentes en ese momento, constituyendo ello un progreso para la ciencia y la verdad
Irina Trigozo
Maestria en Derecho Mencion Civil y Comercial-Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Damaris said...

EL CONCEPTO DE VERDAD ES TAN AMPLIO, Y DURANTE TODA LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD HA IDO CAMBIANDO, POR CUANTO EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA VERDAD ABARCA DESDE LA HONESTIDAD, LA BUENA FE Y LA SINCERIDAD HUMANA EN GENERAL, HASTA EL ACUERDO DE LOS CONOCIMIENTOS CON LAS COSAS QUE SE AFIRMAN COMO REALIDADES: LOS HECHOS O LA COSA EN PARTICULAR, ASÍ COMO LA RELACIÓN DE LOS HECHOS O LAS COSAS EN SU TOTALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DEL TODO, EL UNIVERSO. SIN EMBARGO EN EL MUNDO CIENTÍFICO PODEMOS APRECIAR QUE LOS PARADIGMAS O TEORÍAS CIENTÍFICAS SÓLO SON VERDADES PARCIALES, POR CUANTO LAS MISMAS CAMBIAN CONFORME SE VAN DANDO LOS AVANCES DE LA CIENCIA, DE LO QUE SE CONCLUYE QUE NO EXISTE VERDADES ABSOLUTAS NI VERDADES RELATIVAS EN EL MUNDO CIENTÍFICO.
ASIMISMO LA EFECTIVIDAD DE LA CIENCIA COMO MODO DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO HA CONSTITUIDO UN NOTABLE CAMPO DE ESTUDIO PARA LA FILOSOFÍA, POR CUANTO LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA INTENTA COMPRENDER EL CARÁCTER Y JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS; TODA VEZ QUE LA FILOSOFÍA, ES JUSTAMENTE AMOR POR LA SABIDURÍA, ES DECIR ES EL AMOR DE CONOCER, POR CONOCER. LO CUAL PUEDE PARECER INÚTIL. PERO NO LO ES, YA QUE AL NO TENER UNA FINALIDAD PRÁCTICA, ES UN FIN EN SÍ MISMO. POR LO QUE ES QUERIDO.

DAMARIS DEL ROSARIO QUISPE OCHOA
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL – “UNICA”.
I SEMESTRE- 2011.

jla said...

JENNY LOAYZA ABUHADBA
ALUMNA DE MAESTRIA EN DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

La verdad no se limita a los hechos, para lo cual se debe investigar para obtener una verdad atravez de los sentidos, tratando de llegar a un razonamiento lógico a fin de llegar a una verdad parcial, auxiliado por las ciencias y las cuales estan en contante cambio por lo cual no se puede llegar a una verdad abasoluta.

jla said...
This comment has been removed by the author.
Ulices said...

Disculpe doctor por error ingrese los datos de otro tema ahi va el verdadero comentario

Ulices said...

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA.
MAESTRÍA EN DERECHO Y CIENCIAS PENALES.
ALUMNO: ULICES VLADIMIR MANCHA PALOMINO.
TURNO: TARDE.
AÑO: PRIMERO.
CURSO: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO.
TEMA: FILOSOFIA Y VERDAD.

Comentario:

La ciencia siempre para su desarrollo tiene como eje principal la verdad y la filosofía. El hombre siempre esta en la búsqueda de la verdad creyendo llegar a ese objetivo a medida que el tiempo pasa a través de distintos mecanismos, sin embargo una vez llegado a esa verdad objetiva, surge siempre mas interrogantes sobre la verdad a lo que se ha llegado, concluyendo por ende los estudiosos o pensadores señalan que esa verdad no es lo absoluto que solamente es una verdad parcial, por consiguiente siempre tenemos interrogantes sobre el objeto desconocido de donde surge, surge y surge siempre la verdad.
El paradigma es una estructura de teorías que dan solución a los problemas sin embargo cautamente la verdad también interviene en el paradigma con el fin de buscar una solución a distintos objetivos.

Ulices said...

Doctor soy alumno de la Maestria en Derecho Penal de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica que usted preside la clase de Teoria General del Derecho primer año, los temas que envie en comentario a su blog el paradigma del delito, la logica de hecho, el derecho a no tener ambre, filosofia y verdad, el elogio de la locura, discurso del metodo rene descarte, teoria del delito y utopia no se visualizan en la pagina, pidiendole que envie me envie un mensaje de la confirmacion de los temas en comentario. gracias

MARIA F. said...

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MARIA FELICITAS ESCOBAR ROJAS
MAESTRIA DERECHO PENAL
TURNO TARDE
SEMESTRE I
CURSO TEORIA GENERAL DEL DERECHO


FILOSOFIA Y VERDAD.-
Desde el surgimiento de la vida humana sobre la faz de la tierra, para el hombre fue siempre una constante el saber el porque de las cosas tanto así que a través de su capacidad cognoscitiva trato de responde a los fenómenos naturales que mas le impactaban, para luego responderse que las cosas tenían un origen, en razón a una causa y a un efecto, y para ello debió de utilizar y utiliza la epistemología como una doctrina que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento humano y dentro de este contexto, el orden filosófico de las cosas y la verdad. Algunos tratadistas se profundizaban en este aspecto dejando de lado los principios y valores que generan virtudes y significados, y que con el devenir de los años se llega a entender que el saber de la causa y efecto de un hecho, es llegar a la verdad, inmerso en ello los aspectos de su realidad circundante y la naturaleza en si, tomando como premisa los aspectos supra estructurales que le circundaban. La filosofía como ciencia implica un conocimiento eminentemente subjetivo con fines de alcanzar una objetividad amparada en realidades concretas, mientras que la verdad se erige como secuela de valores y principios que enaltecen virtudes y reglas, estableciendo un panorama científico amparado en metodologías que explican el porque de las cosas.

zosimo jaime escobar said...
This comment has been removed by the author.
RUTH ESTRELLA PEDROZA CASTILLO said...

RUTH ESTRELLA PEDROZA CASTILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MAESTRIA DERECHO PENAL.
TURNO. TARDE
I SEMESTRE
FILOSOFIA Y VERDAD
La cultura de nuestras epocas limita la verdad a los hechos, excluyendo algunos valores, hecho que no debe ocurrir toda vez que la verdad no se limita a los hechos, si no que apartir de los hechos la busqueda de la verdad implica la apertura de una razón a los objetos.
Muchas veces olvidamos que la verdad comprende valores, cuya práctica garantiza el progreso de nuestro Pais, todavez que su practica implica la practica de la libertad en todasu dimensión, claro esta que los planteamientos desarrollados en el tiempo van cambiando y variando al mismo tiempo en que la sociedad se desarrolla pero esta en nosotros que estos cambios sean favorables en el desarrollo de nuestra sociedad.

zosimo jaime escobar said...

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ZOSIMO JAIME CACERES
MAESTRIA DERECHO PENAL
TURNO TARDE
SEMESTRE I
CURSO TEORIA GENERAL DEL DERECHO


FILOSOFÍA Y VERDAD.
Entendiendo que la filosofía es una ciencia que posibilita que el hombre a través de su intelecto trate de comprender las realidades de su entorno, lo que en algunas experiencias le resulta complicado, toda vez que su capacidad intelectual no le permite acceder al entendimiento por ser inaccesible a su capacidad aprehensiva, aspecto este que ha sido materia de estudio por la corriente agnóstica con fines de alcanzar el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman, o tomando en cuenta la relación de los hechos en su totalidad, desde donde emerge el llegar a filosofar para mejor entender y para ello es menester filosofar; empero la verdad implica necesariamente supuestos de valores, partiendo desde criterios como la honestidad, la buena fe y otros valores, este aspecto que alguna vez fue objeto de estudios concienzudos de Teólogos, Filósofos ha acentuado mas aun el aspecto inconmensurable de la filosofía, lo que constituye estudios mas complejos que al profundizarse los mismos permitirían pábulos para esbozar mejores teorías que la explicaran en su acepción lata, entonces la filosofía se erige como un postulado para conocer la verdad y ésta como un paradigma del estudio filosófico amparado en la realidad.

Carmen Huamán said...

Filosofía y Verdad:


En principio, diremos que la ciencia se ocupa de lo real: encuentra un saber en lo real y opera con él; el concepto de verdad puede aludir tanto a la realidad como al conocimiento. Son dos sentidos diferentes. El conocimiento es una representación, necesariamente finita, de un pedazo de realidad, presuntamente infinito. Si, además, el conocimiento se elabora con cierto método, llamado método científico, entonces el conocimiento se llama ciencia. Pero resulta que no todo el conocimiento es conocimiento hablado o escrito con palabras. El conocimiento es mucho más amplio que una proposición o un conjunto de proposiciones. El conocimiento puede ser una ley expresada matemáticamente, una clasificación, una descripción; la verdad es algo mucho más complejo, difuso y trascendente.
La cuestión de la verdad, y de cómo se relaciona el hombre con ella, es un tema insoslayable, porque, sin una reflexión explícita o tácita sobre la verdad, no hay filosofía. Hasta tal punto parece ser esto así que la peculiaridad del filósofo consiste en su deseo de relacionarse con la verdad, y también es la cuestión de la verdad la que purifica una filosofía. Y esto por dos razones conectadas entre sí. La primera, porque la filosofía se define como la tarea de la relación del hombre con la verdad, de modo que la primera palabra que sirvió para designar al quehacer del filósofo fue la palabra ‘Verdad’. Y, en segundo lugar, porque la verdad es una necesidad radical del hombre, esto es, una necesidad que nace de la raíz constitutiva de lo humano.


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
Maestría en Derecho, Mencion: Ciencias Penales
Estudiante: Carmen Rosa Huaman Mamani
I Semestre- Turno tarde

Carmen Huamán said...
This comment has been removed by the author.
ILVA said...
This comment has been removed by the author.